«Para todos los bienes importados de Estados Unidos, se aplicará un arancel adicional del 34 % además de la tasa arancelaria actualmente aplicable», indicó el Ministerio de Comercio chino, un día después de que Washington impusiera un gravamen adicional del 34 % a China. La medida se aplicará a partir del 10 de abril, precisó.
El ministerio dijo también que restringirá las exportaciones de una serie de materiales raros usados en componentes electrónicos, la industria aeroespacial y otros sectores.
Así, se impondrán controles de exportación a siete elementos de las tierras raras, entre ellos el gadolinio, que se utiliza para las resonancias magnéticas, y el itrio, utilizado en productos de electrónica de consumo.
Además el ministerio dijo que llevará el caso ante la Organización Mundial del Comercio (OMC).
Restricciones y sanciones a empresas estadounidenses
Además, la cartera de Comercio declaró que añadirá a 11 empresas estadounidenses a su lista de entidades no confiables por su «cooperación militar con Taiwán» y por «dañar gravemente la soberanía nacional, la seguridad y los intereses de desarrollo» del gigante asiático. Entre estas compañías, figuran Skydio, BRINC o SYNEXXUS, que tendrán prohibido realizar nuevas inversiones en China y llevar a cabo actividades de importación o exportación con el país.
Se hunden las bolsas europeas y el petróleo
El precio del Brent del Mar del Norte para entrega en junio cayó un 4,99%, hasta 66,64 dólares. El barril para entrega en mayo de West Texas Intermediate (WTI), la referencia estadounidense, se hundió un 5,23%, hasta 63,45 dólares.
Llega la prevista guerra comercial
El Ministerio chino de Comercio ya expresó ayer su «firme oposición» a los gravámenes, y prometió represalias para «salvaguardar» los derechos e intereses del país asiático. A principios de marzo, China había anunciado ya aranceles del 10 % y el 15 % a productos agropecuarios procedentes de Estados Unidos, en respuesta a los gravámenes del 20 % que Trump impuso entonces a los productos del país asiático.
En su primera presidencia (2017-2021), Trump ya mantuvo una relación tensa con Pekín al imponer varias rondas de aranceles por valor de unos 370.000 millones de dólares anuales, a lo que China respondió con gravámenes a las exportaciones estadounidenses.
El mandatario de EE.UU. también impuso la víspera elevados aranceles a los países a los que se trasladaron fábricas chinas tras esa primera fricción comercial, entre ellos Vietnam (46 %), Camboya (49 %) o Laos (48 %), bloqueando la salida de productos chinos.
Leave A Comment