Las grandes bolsas europeas subieron este jueves alrededor del 4 %, el mayor avance diario desde marzo de 2022, por la decisión de Estados Unidos y de Europa de suspender durante noventa días la aplicación de los aranceles anunciados.
Entre las plazas europeas ha destacado la subida del 4,72 % de Milán, mientras que Fráncfort ha ganado el 4,53 %; Madrid, el 4,32 %; París, el 3,83 %, y Londres, el 3,04 %.
El índice Euro Stoxx, que agrupa las mayores empresas europeas por capitalización, ha crecido un 4,26 %.
Las bolsas europeas empezaron el día con una subida de alrededor del 8 % después de que Wall Street cerrara la víspera con notables ganancias por la suspensión durante noventa días de la aplicación de los aranceles estadounidenses a las importaciones de todos los países, excepto China, a la que elevó nuevamente los gravámenes.
De los principales índices del parqué neoyorquino, el tecnológico Nasdaq Composite ganó el 12,16 % (mayor subida diaria desde 2001), mientras que el S&P 500 avanzó el 9,52 % (principal alza en 17 años) y el Dow Jones de Industriales el 7,87 % (mejor resultado diario desde 2020).
Las plazas asiáticas también habían registrado cuantiosas ganancias en la sesión del jueves: Tokio avanzó el 9,13 %, la séptima mayor subida de su historia, en tanto que la bolsa de Taiwán ganó el 9,25 %, el mayor avance de su historia. Además, Seúl subió el 6,6 %; Hong Kong, el 2,06 %; y Shanghái, el 1,16 %.
En China se conoció la caída de la inflación el 0,1% en marzo en tasa interanual (en febrero había bajado el 0,7%), mientras que los precios de producción descendieron el 2,5 %.
Las bolsas fueron menguando sus ganancias a medida que avanzaba la jornada y se estabilizaron alrededor del 5 %, a pesar de que la Comisión Europea (CE) también suspendió durante 90 días la aplicación de los aranceles a los productos estadounidenses que había establecido en respuesta a los que Estados Unidos aprobó contra las importaciones europeas de acero y aluminio.
Wall Street abría con pérdidas (el Dow Jones de Industriales cedía el 1,7 %, el S&P 500 algo más del 2 % y el Nasdaq el 2,65 %) a pesar de la bajada de la inflación en Estados Unidos el mes pasado.
La tasa general cayó cuatro décimas, hasta el 2,4 % interanual, y la subyacente tres, para situarse en el 2,8 %. Se publicaba también el aumento de las peticiones semanales de subsidios de desempleo.
El parqué neoyorquino bajaba el 3 % al cierre europeo, lo que no impedía que las principales plazas del Viejo Continente acabaran con ganancias y el mejor resultado diario en algo más de tres años, desde el 9 de marzo de 2022, en una sesión de recuperación tras las pérdidas registradas por la invasión de Ucrania por Rusia.
Respecto a otros mercados, la rentabilidad de la deuda alemana a largo plazo bajó 1,3 puntos básicos, hasta el 2,575 %.
Al final de la sesión, el euro se apreciaba el 2,19 % respecto al dólar y se cambiaba a 1,1189 dólares, un nivel que no se veía desde finales de septiembre pasado.
El barril de petróleo Brent bajaba cerca del 4 % y se cambiaba a 62,9 dólares.
La cotización de la onza de oro troy registraba un nuevo máximo histórico al cierre bursátil europeo al situarse en 3.171,75 dólares con una subida del 2,89 %.
El bitcóin perdía el 3,75 % y se negociaba a 80.054 dólares.
Leave A Comment