71571127_803

Bruselas anuncia 200.000 millones en inversiones en IA

La Unión Europea va a movilizar 200.000 millones de euros en inversiones para la inteligencia artificial (IA) con la aportación de dinero público que se sumará a los 150.000 millones comprometidos por un grupo de empresas europeas, anunció este martes (11.02.2025) la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen.

 

 

En su intervención en la última jornada de la cumbre sobre la inteligencia artificial de París, Von der Leyen explicó que la Iniciativa Europea de Inversiones completará con 50.000 millones las inversiones de las más de 60 compañías que han lanzado la Iniciativa Europea de Campeones de la IA. «Nos centraremos en aplicaciones industriales y de misión crítica. Será la mayor asociación público-privada del mundo para el desarrollo de una IA confiable», dijo Von der Leyen en su discurso.

 

Para ella, la inteligencia artificial «puede ser un regalo para la humanidad, pero debemos asegurarnos de que los beneficios estén muy extendidos y que sus beneficios sean accesibles para todos». «Queremos que la IA sea una fuerza para el bien. Queremos una IA donde todos colaboren y todos se beneficien», dijo.

Poco antes del discurso de Von der Leyen, el vicepresidente de Estados Unidos, J.D. Vance, advirtió que un «exceso de regulación» a la Inteligencia Artificial «podría matar una industria en auge». «Haremos todo lo posible por fomentar políticas que favorezcan el crecimiento de la IA», agregó. Para él, «Estados Unidos es líder en IA» y la administración del presidente estadounidense, Donald Trump, «pretende que siga siéndolo».

 

El vicepresidente citó la Ley de Servicios Digitales de la Unión Europea para criticar las «regulaciones masivas que creó sobre la eliminación de contenido y la vigilancia de la llamada desinformación» que, en su opinión, imponían una carga injusta a los gigantes tecnológicos estadounidenses. En un contexto en que Estados Unidos y China rivalizan en el campo de la IA, el político republicano también advirtió a la comunidad internacional contra la opción de alcanzar acuerdos con «regímenes autoritarios».

 

Leave A Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *