Carmen-Rendiles

Carmen Rendiles Martínez: Una vida de fe, servicio y devoción

Carmen Rendiles Martínez, fue una importante religiosa venezolana, conocida por ser la fundadora de la Congregación de Siervas de Jesús de Venezuela. Desde temprana edad, Carmen sintió una fuerte inclinación hacia la vida religiosa, aunque su condición física (nació sin el brazo izquierdo) inicialmente le presentó obstáculos.

El 25 de febrero de 1927, logró ingresar a la Congregación Siervas de Jesús en el Santísimo Sacramento de origen francés en Venezuela. Demostró sus cualidades y en 1935 fue nombrada maestra de novicias, regresando a Caracas para formar a las aspirantes. A lo largo de las décadas de 1940 y 1950, desempeñó diversos cargos dentro de la congregación, hasta que en 1951 fue nombrada Superiora Provincial. Durante su gestión, fundó una casa en San Cristóbal que funcionaría como colegio, y las hermanas comenzaron a trabajar en el Seminario Diocesano de San Cristóbal.

En 1965, se constituyó una nueva congregación en Venezuela, independiente de las siervas de Jesús francesas, con la Madre Carmen como madre general. En esta etapa, fundó varios colegios y casas junto a sus hermanas de congregación, incluyendo el colegio Santa Ana de Caracas.

El 9 de marzo de 1995, se inició el proceso para la canonización de la Madre Carmen. El 5 de julio de 2013, el Papa Francisco reconoció sus «virtudes heroicas», otorgándole el título de venerable. El 19 de diciembre de 2017, el Papa Francisco aprobó su beatificación, que se llevó a cabo el 16 de junio de 2018. Este reconocimiento se debió a un milagro ocurrido en 2003, la curación del brazo de la médica cirujana Trinette Durán de Branger, quien recuperó la movilidad tras pedir la intercesión de Madre Carmen. Además, este 31 de marzo de 2025, el Papa Francisco ordenó su canonización.

Madre Carmen Rendiles Martínez es recordada por su profunda fe, su dedicación al servicio de los demás y su incansable labor en la educación y formación religiosa. Su legado perdura a través de la congregación que fundó y el impacto positivo que tuvo en la sociedad venezolana.

Leave A Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *