El crecimiento en bolívares de la cartera de crédito de la banca venezolana se aceleró fuertemente en abril en comparación con marzo con un incremento intermensual de 22,9% y una expansión de interanual de 222,5%, de manera que el total de préstamos se ubicó en 198.267,91 millones de bolívares, una cifra equivalente a 2.283 millones de dólares.
Expresados en divisas estadounidenses, los préstamos totales de la banca cayeron 1,50% en comparación con marzo por el efecto del incremento de 25% que registró la cotización del dólar en abril, superior al incremento de 22,9% de la cartera de créditos.
Sin embargo y a pesar del fuerte crecimiento mensual en bolívares, el impacto de la depreciación del tipo de cambio en el comportamiento en dólares de la cartera de créditos fue mayor al registrado en el mes anterior.
En perspectiva interanual, el crédito bancario subió 34,16% en términos reales en abril, menor al alza de 40,2% que reportó en marzo, pero gracias al mayor incremento en bolívares el deterioro causado por el aumento del dólar oficial fue menor al que se habría anticipado.
De acuerdo con el Informe Bancario de la consultora Aristimuño Herrera & Asociados, la tendencia positiva de la intermediación financiera se ratificó en abril, con un índice de 48,88%, 1,79 puntos porcentuales mayor al de marzo y 11,68 enteros superior al reportado en el cuarto mes de 2024.
A pesar del carácter fuertemente transaccional del negocio bancario en el país, la progresiva recuperación del crédito no solamente ha impulsado una mayor intermediación financiera, pese a la permanencia de factores limitantes, sino que ha incrementado el peso de la cartera en el total de ingresos que percibe el sistema.
En este sentido, la banca derivó de su actividad crediticia 53,7% de sus ingresos totales en abril, una proporción que aumentó en 22,7 puntos frente al 30,9% registrado en el mismo mes de 2024.
Morosidad baja y estable
La cartera morosa de la banca venezolana fue equivalente a 1,57% de los préstamos totales, apenas 0,04 puntos por encima del índice de morosidad del mes anterior y 0,21 enteros superior al registro del mismo mes de 2024.
Sin embargo, la banca mantuvo, en abril, una cobertura de la mora de 234,99% de la cartera vencida y en litigio, superior en 22,20 puntos a la registrada en el mismo mes del año anterior.
La provisión de recursos para créditos incobrables se ubicó en 7.318,83 millones de bolívares, 23,3% mayor a la establecida en marzo y 311,8% por encima del monto correspondiente a abril de 2024.
Los datos indican que, a pesar de las complejidades del entorno macroeconómico y cambiario, la calidad de la cartera de crédito de la banca venezolana sigue siendo elevada y a pesar de ello, los indicadores de cobertura de contingencias siguen mejorando. Esto nos lleva a señalar que la morosidad no representa, hasta el momento, ninguna amenaza para la solvencia del sistema bancario venezolano.
Fuente: Banca y Negocio
Leave A Comment