El presidente de la Cruz Roja Venezolana, Luis Farías, resaltó que la institución junto al Gobierno Nacional brinda atención digna al recibir a los venezolanos que retornan al país a través del Plan Vuelta a la Patria.
En el PodCast Globovisión, manifestó que la Cruz Roja ha sido convocada por el Gobierno Nacional para colocar su granito de arena al recibir a las personas que vienen en los vuelos de repatriación a través del «Plan Vuelta a la Patria».
«Esto es una operación que, por supuesto, lleva el Estado venezolano, el Gobierno Nacional, con sus autoridades, y nosotros estamos prestando apoyo en algunos términos de salud, en kits de higiene para los migrantes apenas llegan, un kit de alimentación para personas que llegan en condiciones que a veces son muy dolorosas y que tienen muchas horas sin comer, de repente, o muchas horas sin dormir y pueden venir con alguna necesidad de asistencia, lo que llamamos asistencia hospitalaria o asistencia inmediata para que puedan asumir también un poco el proceso de haber sido deportados», explicó.
En ese sentido, agregó que también se está ayudando a estas personas en materia psicosocial «algo que es muy importante y que tiene que estar muy presente y, en algunos casos de los vuelos de Plan Vuelta a la Patria, estamos colaborando»
Recalcó que hay enfermeras y médicos de la Cruz Roja Venezolana, acompañando a los otros organismos del Estado para tener una asistencia a los niños y mujeres embarazadas que muchas veces vienen en los vuelos,
«La verdad es que es una situación dolorosa, es una situación que está casi criminalizando la migración», añadió.
Comentó que están «convencidos de que emigrar no es un delito y nuestra tarea ahí es junto a las entidades del Estado que recibir a los venezolanos de manera digna».
«Hay mucha gente que llega como es natural, con dolor de cabeza, angustia, algún dolor por haberse caído y para eso está la Cruz Roja ahí para atenderlos (…) Hemos apoyado también en sistematizar un poco el lavado de manos cuando se llega porque queremos que las personas cuando vayan a asumir todo este proceso de entrevistas médicas, etc. y de hacer migración, pues tengan acceso al lavado de manos portátil como instalado, con nuestro grupo de agua y saneamiento; es decir, nuestra ayuda está siendo multidisciplinaria y estamos felices de poder apoyar en esto y, sobre todo, de que la Cruz Roja empiece a hacer el trabajo que debería estar haciendo hace mucho tiempo, estar a la par de sus otras cruces rojas hermanas de la región», argumentó.
Fuente: El Universal
Leave A Comment