MÁLAGA, 21/03/2025.- El director de orquesta venezolano Gustavo Dudamel (i) y la actriz española María Valverde (d) posan en el Festival de Málaga, este viernes, donde estrenan el documental 'El canto de las manos', una obra que aborda el reto de crear la primera ópera en lengua de signos. EFE/ María Alonso

Dudamel revela en un documental los retos de crear la primera ópera en lengua de signos

El director de orquesta Gustavo Dudamel asumió el reto de poner en escena con un grupo de músicos sordos la primera ópera en lengua de signos, Fidelio de Beethoven, un proceso que se muestra en el documental El canto de las manos, dirigido por la actriz española María Valverde.

«Creo que Beethoven pensaría que estamos locos, pero también le encantaría», afirma en una entrevista con EFE Dudamel, que asiste este viernes al estreno mundial del documental en una sesión especial del 28 Festival de Málaga (sur de España).

 

Este proyecto comenzó con el objetivo de celebrar los 250 años del nacimiento de Beethoven «no solo por el genio musical y la música que nos dejó, sino por una condición que realmente elevó el arte que nos regaló, que fue su sordera».

 

Porque escribió Fidelio en el momento en que se estaba quedando sordo «y se ve que esa condición hizo que Beethoven fuese lo que fue para el mundo del arte, una referencia y uno de los genios más grandes de la historia de la música».

Leave A Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *