YDH2NS3OTBEDFK74M4I273FWLA

El 60% de los adolescentes sabe sortear el control parental en el entorno digital

El 93% de los adolescentes considera que debe cambiar sus hábitos actuales respecto al uso de las pantallas. Reducir el tiempo de conexión es el deber más mencionado por los jóvenes, seguido de la tarea de dedicar más tiempo al deporte y de no dormir cerca de un aparato electrónico para evitar la tentación de echar un vistazo. La mayoría afirma que sus progenitores tienen bastante conocimiento sobre su actividad en Internet. Un 68% de los padres cree que su deber de controlar los dispositivos es más relevante que el derecho a la intimidad de los menores. Frente a ellos, gran parte de los adolescentes se queja de que estas herramientas de supervisión limitan su privacidad: el 60% sabe, además, cómo saltárselas. Son datos del estudio Infancia y adolescencia en entornos digitales, elaborado por la Fundación Orange en alianza con la ONG Save the Children y con el apoyo de la consultora GAD3, cuyas conclusiones han sido presentadas este lunes en el Palacio del Senado, en Madrid.

Abordar los retos a los que se enfrentan las nuevas generaciones ha sido el objetivo principal de la Jornada sobre protección de la infancia y adolescencia en entornos digitales que ha reunido en los escaños a expertos del ámbito educativo, sanitario y tecnológico. El director general de Save The Children, Andrés Conde, ha mostrado su inquietud: “Nos preocupan muchísimo los jóvenes, pero los hábitos de los adultos son similares. El ejemplo que damos a nuestros menores influye”. El 14% de los adolescentes asegura que sus padres usan el móvil o las plataformas digitales más que ellos, con una media de uso de entre cuatro y cinco horas diarias. Algunos progenitores admiten que, en ocasiones, son un mal ejemplo para los más pequeños en cuanto a tendencias de consumo tecnológico.

Abordar los retos a los que se enfrentan las nuevas generaciones ha sido el objetivo principal de la Jornada sobre protección de la infancia y adolescencia en entornos digitales que ha reunido en los escaños a expertos del ámbito educativo, sanitario y tecnológico. El director general de Save The Children, Andrés Conde, ha mostrado su inquietud: “Nos preocupan muchísimo los jóvenes, pero los hábitos de los adultos son similares. El ejemplo que damos a nuestros menores influye”. El 14% de los adolescentes asegura que sus padres usan el móvil o las plataformas digitales más que ellos, con una media de uso de entre cuatro y cinco horas diarias. Algunos progenitores admiten que, en ocasiones, son un mal ejemplo para los más pequeños en cuanto a tendencias de consumo tecnológico.

 

Leave A Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *