Llegó la hora del esperado debate
En el marco de este proceso electoral donde se va a elegir el 28 de julio de 2024 el próximo Presidente de la República, los venezolanos merecen saber, conocer las dos concepciones políticas de la gobernabilidad en Venezuela.
Acción Democrática (AD) gobernó durante 25 años, en la actualidad el representante y candidato presidencial de ese partido político es el diputado Luis Eduardo Martínez y; por el Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), que lleva 25 años continuos en el gobierno, su candidato presidencial es el actual Presidente de la República que va a la reelección Nicolas Maduro Moros.
Estamos en presencia de dos visiones y dos gestiones políticas distintas, que en un debate de altura, sin descalificaciones, sin estridencia, los ciudadanos puedan evaluar o tener conocimiento directo de cómo ha sido la gobernabilidad en Venezuela en los 25 años de gobierno, tanto de AD como los del PSUV. Durante los 40 años de la era conocida como la Cuarta República, los adecos gobernaron este país durante 25 años. En esta etapa que comienza en 1999, conocida como la Quinta República, los chavistas madurista llevan 25 años continuos en el poder.
En 1959, con Acción Democrática y la presidencia Rómulo Betancourt, considerado el padre de la democracia, se inicia un proceso político democrático, que gobernó este país durante 25 años, sus presidentes fueron Rómulo Betancourt (1959 a 1964); Raúl Leoni (1964 a 1969); Carlos Andrés Pérez I (1974 a 1979) y CAP II (1989 a 1994), esos fueron gobiernos adecos. En 1999, cuarenta años después se inicia en Venezuela un proceso democrático revolucionario encarnado por el Comandante Hugo Chávez Frías, quien gana ese año las elecciones presidenciales con el apoyo de todos los factores de izquierda, fue elegido cuatro veces presidente de la República (1999 a 2012), gobernó durante 13 años. En 2013 fue elegido presidente de la República, Nicolas Maduro, quien ejercía funciones como como Vicepresidente de la República, termina su mandato de seis años, y en las elecciones de 2019, es elegido nuevamente Presidente de la República, actualmente en el cargo que constitucionalmente es hasta enero de 2025, lleva 12 años en el ejercicio del poder, convirtiéndose Nicolas Maduro, en el civil con más tiempo en la presidencia de la República de Venezuela.
Debate Rafael Caldera y Jaime Lusinchi
El 10 de mayo de 1983, van a cumplirse 41 años, del único debate político que se ha realizado en Venezuela entre los candidatos presidenciales, como lo fue, el realizado entre Jaime Lusinchi de Acción Democrática (AD) y Rafael Caldera de COPEI, con motivo de las elecciones para elegir al presidente de la República, ese año de 1983.
los venezolanos se merecen conocer de viva voz, de los candidatos presidenciales Nicolas Maduro (PSUV, GPP) y Luis Eduardo Martínez (AD, Copei y otros aliados), las propuestas políticas sobre la política petrolera, el Esequibo, la política internacional, la educación, la salud, en fin los temas de interés nacional e internacional, sobre los cuales se pondrán de acuerdo los comandos de campaña, para que los venezolanos tengan una visión de los dos modelos políticos.
@mariovaldez1
Leave A Comment