1742486436003

El Urólogo Guillermo Llaque comparte los pasos para evitar el cancer de Próstata

Chequeo Prostático Oportuno: Clave para una Vida Saludable En la consulta

En el día a día, es común escuchar a los pacientes decir: “Doctor, pero si me siento bien, ¿para qué necesito un chequeo prostático?” La respuesta es sencilla:

la prevención es la mejor herramienta para cuidar nuestra salud, y en el caso de la próstata, la

detección temprana de cualquier alteración puede marcar una gran diferencia.

 

 

En Venezuela, el cáncer de próstata es la primera causa de muerte oncológica en hombres.

Según datos de la Sociedad Anticancerosa de Venezuela, cada año se diagnostican alrededor

de 5.000 nuevos casos en el país, y se estima que más de 2.500 hombres fallecen

anualmente por esta enfermedad.

 

La falta de chequeos rutinarios y el diagnóstico tardío son

factores clave en estas cifras alarmantes.

En muchos casos, los pacientes acuden al médico cuando ya presentan síntomas, lo que

reduce las posibilidades de un tratamiento curativo. Por ello, es fundamental promover una

cultura de prevención y detección temprana.

¿Por qué es importante el chequeo prostático?

El cáncer de próstata es uno de los tumores más frecuentes en hombres, y en sus etapas

iniciales no presenta síntomas.

 

Cuando aparecen molestias urinarias, como dificultad para

orinar, aumento en la frecuencia urinaria o sangre en la orina, muchas veces la enfermedad ya

está avanzada.

 

Es decir, TU que estás leyendo, puedes estar cursando un cancer de próstata

en este momento y no sentir ABSOLUTAMENTE NADA.

 

 

Un diagnóstico oportuno permite detectar no solo el cáncer de próstata, sino también otras

condiciones como la hiperplasia prostática benigna (HPB) o infecciones prostáticas que

pueden afectar la calidad de vida.

 

¿Cuándo debo acudir al urólogo?

Se recomienda que los hombres a partir de los 45 años acudan a consulta para una

evaluación prostática.

 

Sin embargo, si existen antecedentes familiares de cáncer de próstata,

el control debe iniciarse desde los 40 años.

El chequeo prostático, a parte del interrogatorio dirigido en la consulta, también incluye:

• Tacto rectal: Permite evaluar el tamaño, forma y consistencia de la próstata.

• Antígeno Prostático Específico (PSA): Un análisis de sangre que ayuda a

detectar alteraciones en la próstata.

• Ecosonograma prostático: Estudio por ultrasonido que permite visualizar la

próstata, evaluar su tamaño y descartar anomalías. Puede realizarse vía abdominal o

transrectal según el caso.

• Uroflujometría: Prueba que mide el flujo y la fuerza del chorro urinario, útil

para detectar obstrucciones urinarias asociadas a enfermedades prostáticas.

Todos estos estudios son complementarios y fundamentales para una evaluación

adecuada de la próstata y el tracto urinario.

Rompiendo mitos y miedos

Uno de los principales obstáculos para la detección temprana es el miedo o la desinformación.

El tacto rectal es un procedimiento rápido, indoloro y esencial para una correcta valoración.

Priorizar la salud debe estar por encima de cualquier tabú.

El mensaje es claro: prevenir es vivir

El cáncer de próstata se cura, si se descubre a tiempo. No hay que esperar a sentir síntomas

para acudir al urólogo.

 

Un chequeo anual puede hacer la diferencia entre detectar una

enfermedad precozmente o enfrentarse a complicaciones graves.

 

La salud prostática es un

pilar fundamental en la calidad de vida del hombre, y acudir a revisión de manera rutinaria es

un acto de autocuidado y responsabilidad.

¡Agenda tu chequeo y toma el control de tu salud!

Mayor Información Instagram : @DrLlaque

Contacto : +584245254844

Leave A Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *