España se incorporó este viernes como nuevo miembro del Consejo Ejecutivo de la Organización Mundial de la Salud (OMS), el órgano clave de la gobernanza de la institución que orienta las políticas públicas de salud y coordina la acción sanitaria internacional.
España vuelve a ese órgano después de veinte años de ausencia y en un momento delicado para la OMS y para el mundo.
La OMS está implementando una serie de reformas para cumplir su misión con muchos menos recursos, tras la salida de Estados Unidos de la organización y el recorte total de su financiación, que era la más cuantiosa que recibía individualmente de uno de sus Estados miembros, mientras que las necesidades humanitarias y sanitarias aumentan por la multiplicación de conflictos y desastres
Presente en la plenaria de la Asamblea anual de la OMS en la que se formalizó la incorporación de un grupo de países a su Consejo Ejecutivo, la ministra española de Sanidad, Mónica García, dijo que en ese tema España «trabajó sin estridencias, pero con lealtad hacia todos sus interlocutores» para favorecer el acercamiento de las posiciones de los países del norte y del sur global, siendo el resultado la aprobación del tratado.
En comentarios facilitados a la prensa, la ministra destacó que el momento en que España asume esta responsabilidad es grave y aseguró que se harán todos los esfuerzos para reforzar la respuesta humanitaria en Gaza, donde «la defensa del derecho a la salud es inseparable de los derechos humanos».
Desde esta nueva posición, García aseguró que España se sumará «con humildad a la tarea colectiva de rediseñar la salud global para los próximos 25 años»
Leave A Comment