IMG_2389

Estas son las medidas que adoptarán los países alcanzados por los aranceles recíprocos anunciados por Trump

El presidente de Estados UnidosDonald Trump, ha desatado una tormenta comercial con la firma de su orden ejecutiva que impone nuevos aranceles a las importaciones, bajo el principio de “reciprocidad”

Estas medidas, que comenzarán a aplicarse entre el 5 y el 9 de abril, establecen un arancel base del 10% sobre casi todas las importaciones, con tasas que llegan hasta el 49% dependiendo del país. “Los contribuyentes han sido estafados durante más de 50 años, pero eso ya no va a suceder”, declaró Trump al justificar su decisión.

Impacto global y reacciones internacionales

Los nuevos gravámenes afectan productos industriales y agrícolas, además de sumar impuestos a autopartes no protegidas por acuerdos comerciales desde mayo. Según Trump, estas tarifas son también una cuestión de seguridad nacional: “Esta va a ser la era dorada de Estados Unidos”. Sin embargo, los mercados reaccionaron negativamente, con caídas significativas en índices bursátiles clave.

En Asia, la respuesta fue inmediata. Tailandia calificó el gravamen del 36% como inesperado y anunció negociaciones con Washington. Corea del Sur, enfrentando un arancel del 26%, movilizó recursos para mitigar el impacto en su industria automotriz. Taiwán tachó las medidas como “altamente irrazonables” y China prometió “contramedidas con determinación”, acusando a EE.UU. de “acoso unilateral típico”.

En América Latina, los países afectados por un arancel del 10% evalúan estrategias. Brasil aprobó una ley para tomar represalias y Colombia abrió consultas con el sector privado. Perú confía en la protección de su Tratado de Libre Comercio con EE.UU., mientras que Chile destacó que su principal exportación, el cobre, quedó exenta.

Europa también expresó su descontento. La Unión Europea enfrenta un arancel del 20%, lo que llevó a líderes como Ursula von der Leyen a calificar la medida como un “duro golpe” para la economía global. Italia y Alemania abogaron por una respuesta coordinada para evitar una guerra comercial.

Un panorama incierto

Mientras algunos países buscan negociar y otros preparan represalias, las tensiones comerciales se intensifican en un escenario global ya marcado por incertidumbres económicas. Como advirtió Corea del Sur: “El proteccionismo no tiene salida”.

Leave A Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *