Entre el 11 y 14 de abril de 2002, el país vivió aciagos días. Hace 22 años las cúpulas empresariales de Fedecámaras y los dirigentes de la CTV y la sociedad civil, gente de a pie, promovieron una gran marcha hacia Miraflores, que concluyó en un vacío de poder, que hizo que el Alto Mando Militar, solicitará la renuncia al Presidente Hugo Rafael Chávez Frías, «la cual aceptó»
El 11 de abril de 2002 se vivían horas turbulentas y confusas en Venezuela. Se comenzaba a desarrollar un movimiento cívico militar, que el entonces presidente, Hugo Rafael Chávez Frías, trato de contener ordenando «El Plan Avila». Las ordenes del Presidente Chávez, fueron desoídas por el Jefe del Comando Estratégico Operacional de las Fuerzas Armadas, General Manuel Antonio Rosendo. Los Tanques del Batallón Bolívar y el Batallón Ayala, lograron salir en apoyo del llamado de Miraflores, pero a los pocos minutos regresaron a sus respectivas sede en Fuerte Tiuna.
Una vez avanzada la marcha cívica hacia Miraflores, comenzaron a disparar contra los marchistas, cayendo asesinados 19 en total, por balas disparadas por funcionarios policiales y militares, desde el Puente Llaguno y las inmediaciones de las escalinatas de El Calvario.
Cadena Nacional
Acto seguido, entró en cadena nacional de radio y televisión, el Presidente de la República Hugo Chávez, el cual fue interrumpido, por una «pantalla dividida», donde se vio por un lado, el discurso del ciudadano presidente, narrando los hechos y en el otro lado de la pantalla, aparecia la violencia, tiros, gases y enfrentamientos entre civiles opuestos a Miraflores y militares armados defendiendo al gobierno de Hugo Chávez.
Pantalla Dividida
Los canales de televisión privados, acataron la sugerencia emanada desde Fuerte Tiuna, de dividir la pantalla. Esto en la opinión de uno de los testigos de ese día, el Editor Presidente de InfoTV24H, Victor Manuel García Hidalgo, << logró que muchos marchistas se devolvieran y regresaran a sus casas >>. » A mi entender, la pantalla dividida, no solo fue oportuna y una decisión inequívoca que se tomó sino que también se logro salvar muchas vidas, ya que muchos venezolanos informaron a sus familiares de lo que ocurría en Miraflores «, precisó el editor, quien fue sentenciado a 3 años 5 meses y 10 días, de cárcel política en el Reten Judicial de Yare 3.
Otro punto que debe aclararse es el relativo a la «renuncia» del Presidente Hugo Chávez y el llamado «Vacío de Poder» que se produjo con esa renuncia. Dado que no fue sino hasta 9 meses después, cuando cambio el correlativo de fuerzas (Mayoría Oficialista) en el TSJ, cuando se comienza a hablar de Golpe de Estado.
Quienes recomendamos la creación de una comisión de la verdad para esclarecer, qué pasó el 11 de abril de 2002, no fuimos escuchados.
Con este llamado a “marchar hasta Miraflores” sobrevino el caos, la violencia y la muerte de muchos Opositores que venían del este de Caracas, mientras que los simpatizantes chavistas se encontraban en los alrededores del palacio en apoyo con la orden de impedir que llegara la marcha a Miraflores.
Leave A Comment