El Centro Nacional de Inteligencia Artificial de Chile (Cenia) informó que a mediados de 2025 será lanzado un modelo de inteligencia artificial creado con datos característicos de América Latina con el fin de no dejar de lado la realidad multicultural de la región en el desarrollo de esta tecnología.
El proyecto, bautizado como LatamGPT y coordinado por el Cenia, cuenta con el impulso de más de 30 instituciones de América Latina y el Caribe, y más de 60 expertos de la región, según el centro.
«Cuando hablamos de Inteligencia Artificial, ésta tiene que proyectar el mundo que somos, su diversidad. Y en el caso de Latinoamérica, no solo hablar español o portugués, sino que entender nuestra idiosincrasia, aportar desde la cultura y desde la visión del mundo», afirmó Aisén Etcheverry, ministra chilena de Ciencias, citada en el comunicado.
A diferencia de otros modelos cerrados, «LatamGPT será abierto, lo que implica que permitirá que más personas en América Latina y el Caribe lo estudien, usen y mejoren, construyendo sobre él».
LatamGPT hace referencia al robot conversacional ChatGPT desarrollado por la empresa estadounidense OpenAI.
Leave A Comment