La 2ª Reunión de Energía de los países del BRICS se llevó a cabo este jueves en Brasilia, con Brasil a la cabeza de la presidencia del grupo. En un momento clave para la cooperación energética global, el ministro de Minas y Energía de Brasil, Alexandre Silveira, abrió las puertas a una serie de iniciativas centradas en la sostenibilidad, la justicia social y el acceso inclusivo a la energía.
Durante la jornada, Silveira expuso los objetivos de Brasil al asumir la presidencia del BRICS, resaltando la importancia de una transición energética que equilibre las necesidades de desarrollo con el compromiso ambiental. Brasil, como líder del grupo, propuso que la cooperación energética entre los países del BRICS se enfoque no solo en la eficiencia y seguridad energética, sino también en asegurar que los beneficios de la transición hacia energías más limpias lleguen a todos los sectores de la sociedad, especialmente a aquellos más vulnerables.
Una de las propuestas centrales de Brasil fue la de trabajar en una transición energética justa, que no solo se limite a la reducción de emisiones de carbono, sino que también aborde la pobreza energética en áreas rurales. La electrificación de estas zonas, según los responsables del evento, es clave para garantizar que todos los ciudadanos tengan acceso a los beneficios de una energía más limpia y accesible.
A lo largo de la reunión, se discutió cómo el BRICS puede fortalecer su papel como actor global en la gobernanza energética, aprovechando su influencia para compartir buenas prácticas y desarrollar proyectos conjuntos. Los miembros del grupo reconocieron la importancia de coordinar esfuerzos para integrar a los nuevos países miembros, lo cual ampliará las oportunidades de cooperación mutua.
Leave A Comment