descarga-2 (1)

Petro abordó vuelo hacia Panamá para dialogar con Mulino sobre la migración venezolana

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, llega este viernes a Panamá para reunirse con su homólogo panameño, José Raúl Mulino, y conversar sobre la crisis migratoria, que impacta a ambos países -ahora de manera inversa, de norte a sur-, narcotráfico y seguridad, como temas principales.

Está previsto que el mandatario colombiano llegue pasado el mediodía al Palacio de las Garzas (palacio presidencial de Panamá) para encontrarse con Mulino. Luego, sobre las 13:30 hora local (18:30 GMT) ambos presidentes darán una “declaración conjunta”, según la agenda oficial.

“Los presidentes tienen una gran relación personal, tenemos que hablar sobre temas de inmigración regular, seguridad, combate al narcotráfico, cooperación cultural, etcétera”, adelantó en declaraciones a EFE el canciller panameño, Javier Martínez-Acha.

Sobre la posibilidad de firmar acuerdos respecto a esos temas, el canciller panameño se limitó a comentar que “no, no está en agenda”.

Panamá y Colombia comparten frontera en la peligrosa jungla del Darién, uno de principales puntos de la crisis migratoria en los últimos años, con miles de personas cruzándola en su viaje hacia el norte en busca de mejores condiciones de vida hasta el año pasado.

Pero ese flujo, ahora, ha cambiado de sentido hacia el sur, dada la nueva política migratoria del Gobierno estadounidense liderado por Donald Trump, y Panamá, nuevamente, se ha convertido en un muro para los migrantes, que desde el Caribe panameño parten en botes hacia Colombia evitando así el Darién en su viaje de regreso.

Según los últimos datos oficiales, en lo que va de marzo cruzaron el Darién 194 migrantes, y 408 en febrero, unas cifras que muestran una caída drástica frente a los 37.166 de febrero y 36.841 de marzo de 2024.

Y en la ruta norte-sur, el número de migrantes que llega desde Costa Rica, aunque sí va aumentando, son mucho menores a los que pasaban por el Darién, con 1.910 en febrero y 2.046 en marzo. En ambas direcciones, la mayoría de migrantes son venezolanos.

“Es una visita en seguimiento a varias comunicaciones que los dos presidentes han tenido (…) tenemos una gran relación histórica. No importa quién habite en el Palacio Nariño o el de las Garzas (sedes presidenciales de ambos países), entendemos que lo que nos une y que compartimos está por encima de lo que pueda ser un momento dado (por) temas ideológicos”, agregó Martínez-Acha.

Leave A Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *