A miles de amigos les escribo, que comparto su preocupación en esta hora aciaga que vivimos. Pero no se imaginan, como me angustia, que nos quedemos anclados en el 28J y abandonemos todos los espacios para la participación en la Reforma Constitucional, Asamblea Nacional, Gobernaciones y Alcaldías. Los venezolanos que consultamos en los Focus Group, de CECA Consultores C.A., nos dicen tres palabras, que se repiten a lo largo y ancho de toda Venezuela.
La primera es 1 ) «Indiferencia», hacia el país político. La segunda 2) «Decepción» y, en tercer lugar, 3) «No Cobramos», una promesa incumplida el pasado 28J.
«No Saben No Contestan» . Es la opción más seleccionada en las preguntas de contenido político electoral. Es decir, es a la que más apelan los venezolanos electores que interrogamos en las encuestas de opinión sobre temas de participación política electoral. Si a lo anterior, se le agrega que la señora MCM y Edmundo González Urrutia, grandes protagonistas del «No Cobramos», y la «Decepción», llamen ahora al «abstencionismo inútil» , cuando nos aproximamos a una convocatoria electoral Oficial y Constitucional, que involucra: Reforma Constitucional y elecciones de Asamblea Nacional, Gobernaciones y Alcaldías. ¡ Que no queden dudas ! Le estaremos entregando el país al oficialismo. ¡ El mapa electoral se teñirá de rojo, otra vez !
La torpeza política de una oposición ultraderechista con suficientes recursos (USAID), para comprar plumas tarifadas, opiniones alquiladas y redes sesgadas, hará lo suyo nuevamente: «Errar, errar, errar» .
Recuerdo cuando el Dr. Enrique Tejera Paris (QEPD), me decía, » en la crisis venezolana, Victor Manuel, la oligarquía venezolana tiene gran peso, llevan 200 años equivocándose en política, lo vienen haciendo desde la Colonia», se equivocaron con Bolívar y coadyuvaron para imponer gobiernos militares y gobiernos civiles, tutelados con las armas de la República», me repetía mi muy recordado amigo el Dr. Tejera Paris.
De otra parte, el pensamiento del Dr. Jóvito Villalba, nos enseña a votar y a participar, aun en contra de dictaduras, aun cuando se sospeche de fraude electoral, como lo hizo en el año 1952, cuando una buena parte de los adecos llamaban a la abstención cuando se elegía a la Asamblea Constituyente de ese mismo año. Jóvito Villalba, levantó la bandera de la participación electoral y derrotó con votos la abstención. Más adelante en 1963, el maestro Jóvito Villalba y URD, vuelven a derrotar a otro enemigo de la democracia: la lucha armada, que asumió de suyo, la no participación política y la abstención electoral, «gran error cometido», me comentaría años después el gran Pompeyo Márquez. Que nos dejó Jóvito Villalba y su gran sabiduria política. Además de la «Unidad Nacional» como concepto político para la participación electoral, nos legó aquella enseñanza democrática del año 1963, cuando se derrotó a la extrema izquierda de la lucha armada con su pregón valiente cargado de gran contenido político ideológico: «Votos Si, Balas No».
Mis queridos amigos, «quién dijo que la abstención inútil y la no participación electoral, es política. Todo lo contrario es antipolítica».
A Vladimir Putin, lo llamaron Asesino, hombre sin principios y de escasos valores, pero ahí está Putin, negociando, dialogando, ocupando el espacio de Rusia en Geopolítica y participando junto a los Estados Unidos y con el reciente elegido Presidente Donald Trump, hablando sobre el alto al fuego en Ucrania y se activen los suministros de Petróleo y Gas Ruso, hacia Europa.
¡ Esto nos recuerda, que en geopolítica, las naciones no tienen amigos sino intereses ! .
¿ Qué queremos los venezolanos ?
Surge esta gran interrogante: «¿qué queremos los venezolanos?». Será entregarle el país a los oficialistas y que prosigan por el camino equivocado del militarismo – civico. O antes por el contrario, corregimos el rumbo e iniciamos el camino de la historia echando mano del discurso civil y político que nos legó el Padre de la Patria, Simón Bolívar, con las Constituciones, las Leyes, el Discurso de Angostura, su visión integracionista de la América, su ejemplo de hombre probo y la honestidad en el manejo de los recursos del Estado, la educación, el ciudadano. Ese Bolívar Civil, es el pensamiento que nos une y nos acerca al desarrollo y al futuro. En tanto que, el militarismo fue rechazado por el propio Simón Bolívar, cuando señaló en el año 1816, mes de noviembre, para ser más exactos: » El sistema militar es el de la fuerza y la fuerza no es gobierno». Luego en la Constitución Boliviana del año 1826, dejo ,muy claro lo que debe ser el papel del Ejército.
A esta altura discurren mis pensamientos, será que el componente militar del Gobierno Constitucional de la República Bolivariana de Venezuela, obliga a ver a quienes piensan distinto y discrepan de sus realizaciones, como enemigos de la Patria y/o Terroristas. Pareciera el caso de 1.100 venezolanos presos políticos.
Si bien es cierto, que el «gobierno bobo» no puede ni debe existir, no es menos cierto, que los derechos humanos y la libertad de los hombres, no se puede observar por el lente del Sistema Militar de la Fuerza, como reza en el pensamiento social y político de Simón Bolívar.
Finalmente, mi queridos amigos estoy convencido que los demócratas somos mayoría en Venezuela, los venezolanos que anhelamos un mejor país político somos mayoría. Esa Nación, hoy enferma de indiferencia y decepción, tiene que volver a participar y Votar. El abstencionismo inútil que implora una derecha radical cargada de odio revanchista, no conduce a nada.
Finalmente, les pido a todos mis amigos, no nos empantuflemos, lejos aun, está el sepulcro de la Patria y la Libertad Plena.
De ustedes, Victor Manuel García Hidalgo.
Leave A Comment