La cotización del dólar en el mercado paralelo continúa su escalada y se ubica en Bs. 99,00, según el promedio reportado este miércoles por plataformas de monitoreo cambiario. En comparación con la jornada anterior, cuando cerró en Bs. 95,60, el incremento es de aproximadamente 3,56% en un solo día.
Mientras tanto, el Banco Central de Venezuela (BCV) mantiene la tasa oficial en Bs. 68,69, lo que representa una brecha de más del 44% con respecto al tipo de cambio paralelo, una diferencia que sigue ampliándose y que genera incertidumbre en la economía del país.
El economista venezolano José Guerra advirtió sobre la situación en su cuenta de X, afirmando que “la devaluación es la expresión y al mismo tiempo la causa de la falta de credibilidad en la moneda y, en consecuencia, del gobierno que la emite”.
Aunque evitó calificar la situación como hiperinflación, sí alertó que “claramente estamos en un nuevo ciclo de alta inflación”.
La aceleración en la depreciación del bolívar refleja un deterioro de la economía venezolana, donde los precios de bienes y servicios siguen en ascenso, afectando el poder adquisitivo de los ciudadanos. A pesar de los intentos del régimen de Nicolás Maduro por contener la inflación y estabilizar el tipo de cambio mediante inyecciones de divisas, el mercado paralelo continúa marcando el ritmo real de la economía.
Con el dólar rozando los 100 bolívares, el país enfrenta una nueva crisis de confianza en su moneda, en un contexto donde los venezolanos recurren cada vez más a la dolarización de facto para resguardar su poder adquisitivo.
La incertidumbre persiste mientras la brecha cambiaria sigue ampliándose y la inflación se acelera.
Leave A Comment